Blog de Manuel Saravia

La norma es la protección

Notas para la política social

Aún teniendo en cuenta que muchos de los integrantes de cualquiera de los siguientes grupos forman parte de varios de ellos, hemos de concluir que lo más habitual es ser objeto de algún tipo de protección social. Es la norma, y no la excepción. Pero veamos cuál es el tamaño de cada uno de los grupos que son objeto (o susceptibles de serlo) de las políticas sociales en Valladolid.

1. Infancia. De 0 a 4 años hay en Valladolid 12.793 niños (y niñas, naturalmente). De 5 a 9 son 13.036; y de 10 a 14 otros 12.480. En total: 38.309 niños y niñas menores de 14 años. 2. Juventud. De 15 a 19 años contamos 13.488 jóvenes. De 20 a 24, otros 16.229; y de 24 a 29, 21.155 más. Un total de jóvenes: 50.872. El índice de juventud (población de más de 15 años dividido por la de más de 64 años y multiplicado por cien) se eleva al 60%. Su reparto territorial: en las áreas exteriores, sobre todo al oeste: ahí está la ciudad más joven. 3. Mayores. De 65 a 84 años suman (si no me equivoco, pues creo que hay un error en la web del Observatorio Urbano de Valladolid): 54.778. Y mayores de 84 años son otras 8.691 personas. En total, mayores de 65 años: 63.469 habitantes. El índice de envejecimiento (población de más de 64 años en relación a la población total y multiplicado por 100) es de 20,0% (en 2000 era del 15,7%). Los barrios más envejecidos son los centrales.

4. Mujeres. Este grupo es mayoritario (raro, ¿no?). Las mujeres suponen el 52,4% de la población total municipal (166.431 personas), frente al 47,6% de hombres (151.312). (Todos los datos, hasta ahora, proceden del Padrón de 2010). Pero hay algunas cifras curiosas. Por ejemplo, la composición del Ayuntamiento. Del PP hay 9 concejales hombres y 6 mujeres. Del PSOE, 7 hombres y 6 mujeres (cremallera). Y de IU, 1 hombre (también iba la candidatura en cremallera, pero sólo entró el primero). En total: 59% de hombres y 41% de mujeres. El cabeza de lista era (y es), en los tres casos, hombre. Decía un informe de la FEMP en 2007: “Los ayuntamientos españoles acaban de renovarse por octava vez desde la recuperación de la democracia local y su morfología social refleja cómo se parecen cada vez más a la sociedad a la que representan”. Especialmente en los grandes y medios municipios, donde “la participación de la mujer ha llegado justo al `nivel legal´ de paridad (al menos 40 % de mujeres y de hombres), aunque queda lejos todavía de una paridad completa. En el ámbito económico las cosas siguen siendo diferentes. No tenemos datos de Valladolid, pero en el contexto estatal la representación femenina en el ámbito socioeconómico es la siguiente: afiliación a sindicatos, en torno a un 30% del total (datos 2005); representación de mujeres en empresas que cotizan en IBEX 35: 2,86% ocupan presidencias, 2,44% ostentan cargo de vicepresidentas y un 3,69% tienen representación en calidad de consejeras.

Respecto a los datos de violencia de género en Valladolid (año 2008), de las 68 víctimas atendidas por actos de violencia en ese año, 60 fueron mujeres y 8 hombres. Respecto a los tipos de agresión, destacan los malos tratos físicos –21 casos (30%)-, seguido de los malos tratos físicos con insultos y amenazas –18 casos-, siendo los malos tratos psíquicos los menos denunciados –2 casos-. Las llamadas al 016 en Valladolid (en el mismo periodo) fueron 1.170 en total.

5. Pobreza. Más de 12.000 personas sobreviven en situación de pobreza severa en Valladolid (datos de junio de 2010). Y más de 60.000 personas viven en la capital al borde del abismo de la pobreza (sobreviven con unos ingresos inferiores a los 6.000 euros anuales). Son estimaciones realizadas por Cáritas, según las cuales los casos de pobreza casi extrema llegan a alcanzar al 4% de la población. El perfil de los nuevos pobres o, al menos, de los que acaban de cruzar el umbral de la pobreza severa responde a personas jóvenes, con una media de edad que ronda, como mucho, los 40 años; son parados de larga duración; carecen de apoyo familiar, y suelen vivir en «habitaciones compartidas con ingresos inferiores a los 350 euros (Ingreso Mínimo de Inserción)». El 90% son hombres y poco más de la mitad (54%) son de origen extranjero. Según dicen en Cáritas “el problema actual no está tanto en los ‘sin techo’, que en nuestra ciudad pueden ser un colectivo inferior a las treinta personas, con los que también hay que trabajar, por supuesto, sino en ese enorme grupo de personas que, aún viviendo bajo techo, lo hacen en situaciones extremas”. Pero hay otras estimaciones publicadas, según las cuales en Valladolid “viven casi 2.000 personas sin techo, aunque hay otras muchas con techo pero sin hogar, en infraviviendas de condiciones precarias”.

6. Paro. En 2009 había 23.544 parados (en la provincia 42.593). El 51,4 mujeres. Casi todos del sector servicios (13.567: el 57,6%). Como las afiliaciones a la SS suman 119.430 personas (el 44,1% mujeres), la tasa de paro es del 19,71%. Por sectores: en industria es el 14%, en construcción el 39% y en servicios el 15%. Es interesante conocer, como referencia, el número de pensionistas de Valladolid. El pasado 1 de agosto de 2010 ya se alcanzaron los 100.448 pensionistas. Del conjunto de pensiones las de jubilación son las más numerosas (61.613), seguidas de las de viudedad (26.446). Después se encuentran las de incapacidad permanente (9.186), las de orfandad (2.901) y, por último, las que se conceden en favor de los familiares (597 beneficiarios). La pensión media alcanza en esta ciudad los 874 euros (en España esta media es de 781 euros). Los jubilados de Valladolid cobran, de media, 1.002 euros, mientras que una pensión por incapacidad permanente supone, de media, 932 euros. La de viudedad alcanza los 619 euros.

7. Discapacitados. No tenemos datos específicos de Valladolid. Pero según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) de 2008, cerca de 1,39 millones de personas en España no pueden realizar alguna de las actividades básicas de la vida diaria sin ayuda. Y el número de personas con discapacidad que hay en España es de 3,8 millones de personas (un 8,5% de la población; 2,3 millones de mujeres y 1,55 millones de hombres). Respeto a 1999 la tasa de discapacidad ha descendido (del 9% al 8,5%). En síntesis, en uno de cada cinco hogares vive al menos una persona con discapacidad, y en 608.000 casos la persona con discapacidad vive sola. Respecto a los tipos de discapacidad, el_INE muestra que el primero corresponde al de las personas con problemas de movilidad –que afecta al 6% de la población–, seguido por el de vida doméstica (4,9%) y autocuidado (4,3%). De hecho, más de la mitad de las personas con discapacidad tienen limitaciones debido a alguno de estos tres motivos. Naturalmente, como era de esperar, las discapacidades aumentan rápidamente con la edad.

8. Dependientes. Se calcula que en Valladolid hay del orden de 4.500 personas a las que actualmente les corresponde algún tipo de ayuda de la Ley de Dependencia; pero la prestación está sólo en 2.340 hogares (en 2009 se les había reconocido el derecho y se espera a que se haga efectivo, según datos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades). En febrero del pasado año había en Valladolid 1.167 dependientes que ya contaban con alguna prestación. 844 en una residencia; 209 con atención a domicilio; 66 en un centro de día; 29 con ayudas para la prevención y la promoción de la autonomía personal; y 19 con teleasistencia. Las prestaciones económicas habían llegado en esa fecha al 50,1% de los beneficiarios (1.173 vallisoletanos). La prestación para pagar un servicio era la opción de 591 personas, mientras que otras 579 eligieron mantener la atención dentro de la familia cobrando una subvención. Sólo en tres casos se contrató la ayuda un asistente personal.

9. Drogas, adicciones, otras enfermedades. Un 10% de los estudiantes de 14 años consume alcohol todos los fines de semana, cifra que alcanza el 45,4% a los 18 años. También se constata un aumento progresivo en los últimos 10 años del consumo de cannabis (no se cuantifica). Y se detecta una ligera tendencia ascendente en el consumo experimental de drogas ilegales (porcentajes entre el 7%, cocaína, y el 2%, tranquilizantes). Entre los consumidores de drogas, son “policonsumidores” la quinta parte. Y, por citar una enfermedad cuyo origen no se reduce a los hábitos de consumo, según el consejero de Sanidad, Álvarez Guisasola, uno de cada diez escolares menores de 15 años se convierte en obeso. con la tendencia natural de que aumente en los próximos años si no se ponen en marcha medidas contra esta enfermedad.

10. Gitanos. No hemos encontrado datos fiables del número de gitanos que viven en la ciudad de Valladolid. En la provincia se contabilizan 1.530 hogares (lo que supone unas 8 ó 9.000 personas: datos y estimaciones de 2007, procedentes de la Fundación Secretariado Gitano).

11. Inmigrantes. Hay 20.448 inmigrantes en la ciudad, que supone el 6,4% de la población total. Algo menos de mujeres que de hombres, pero no demasiado. El 19% son búlgaros, el 12,3% marroquíes y el 11,9 rumanos. Los demás grupos son mucho menos significativos (el siguiente es de brasileños, con el 7,6%). Casi el 70% están en la franja de edades de 20 a 49 años; y sobre todo de 25 a 35. El contraste de las pirámides de edades es muy llamativo. La mayoría de la población inmigrante de la ciudad de Valladolid son personas en edad de trabajar, siendo prácticamente insignificante el número de personas mayores que pertenecen al colectivo de inmigrantes, tratándose pues, de un colectivo eminentemente joven. Proceden de países europeos el 44%; de Latinoamérica, el 40%; y del resto destaca Marruecos (el 9%). Se asientan preferentemente en algunas zonas de la ciudad. En Caamaño-Las Viudas, Pajarillos Bajos, Vadillos, San Juan, Rondilla y Huerta del Rey (baja), el porcentaje de población inmigrante respecto al total es superior al 10% (según el Observatorio Urbano de Valladolid). Según el Observatorio Municipal de la Inmigración, en su publicación periódica Panorámica de la Inmigración, en 2002 había sólo 4.781 inmigrantes (el 1,5% de la población). Su presencia se ha multiplicado por 4, pero sigue siendo inferior a la media española.

(Imagen del encabezamiento, procedente de abcfoto.es)


2 comentarios

Dejar un comentario